Vistas de página en total
martes, 12 de octubre de 2010
Robos en bogotà
Tan sólo 20 de cada 100 personas se sienten seguras en Bogotá, y 30 han sido víctimas directas de un robo en el último año, principalmente de su teléfono celular.
Pese a la gravedad, el 60 por ciento de los atracados opta por no denunciar estos hurtos, porque desconfía de las autoridades y porque considera que el asalto no fue lo suficientemente serio y carece de pruebas. Ambos datos del proyecto 'Bogotá cómo vamos' revelan las dos caras de la moneda de la imparable inseguridad que azota a la capital del país, y donde pueden radicar, en parte, los bajos niveles de popularidad del alcalde Samuel Moreno. Por un lado está el miedo que han sembrado las bandas, que actúan a diestra y siniestra en las esquinas, sin que la Alcaldía y la Policía hayan encontrado la fórmula para combatirlas. Y, por el otro, hay una evidente falta de corresponsabilidad por parte de los ciudadanos, que no contribuyen a mejorar estos graves indicadores, con esa desidia y pereza para ir a denunciar a los delincuentes. La escasísima denuncia de los delitos sólo hace que este mal se reproduzca impunemente y que se repitan casos como el registrado en el exclusivo sector del Chicó, en el norte de la ciudad, donde dos jóvenes fueron víctimas de una paliza antes de que les robaran sus Blackberry. Los ladrones profesionales, de pistola y cuchillo, se frotan las manos al saber que nadie los persigue en Bogotá porque sus fechorías no las conoce la justicia ¿Qué pensarán los niños convertidos en pichones de asaltantes? Que el terreno está abonado. Uno entiende la desconfianza y más cuando ve que los jueces le otorgan la libertad a personas que deberían estar tras las rejas. Pero si queremos recuperar la tranquilidad, debemos denunciar, así sea para dejar la constancia del robo y que las cifras oficiales no estén por debajo de lo que en verdad está ocurriendo. Para atrapar al ladrón, empecemos por denunciarlo.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Bogotá
Fecha de publicación
7 de septiembre de 2010
¿Por qué no denunciamos los robos en Bogotá?
![]() |
Inseguridad |
Pese a la gravedad, el 60 por ciento de los atracados opta por no denunciar estos hurtos, porque desconfía de las autoridades y porque considera que el asalto no fue lo suficientemente serio y carece de pruebas. Ambos datos del proyecto 'Bogotá cómo vamos' revelan las dos caras de la moneda de la imparable inseguridad que azota a la capital del país, y donde pueden radicar, en parte, los bajos niveles de popularidad del alcalde Samuel Moreno. Por un lado está el miedo que han sembrado las bandas, que actúan a diestra y siniestra en las esquinas, sin que la Alcaldía y la Policía hayan encontrado la fórmula para combatirlas. Y, por el otro, hay una evidente falta de corresponsabilidad por parte de los ciudadanos, que no contribuyen a mejorar estos graves indicadores, con esa desidia y pereza para ir a denunciar a los delincuentes. La escasísima denuncia de los delitos sólo hace que este mal se reproduzca impunemente y que se repitan casos como el registrado en el exclusivo sector del Chicó, en el norte de la ciudad, donde dos jóvenes fueron víctimas de una paliza antes de que les robaran sus Blackberry. Los ladrones profesionales, de pistola y cuchillo, se frotan las manos al saber que nadie los persigue en Bogotá porque sus fechorías no las conoce la justicia ¿Qué pensarán los niños convertidos en pichones de asaltantes? Que el terreno está abonado. Uno entiende la desconfianza y más cuando ve que los jueces le otorgan la libertad a personas que deberían estar tras las rejas. Pero si queremos recuperar la tranquilidad, debemos denunciar, así sea para dejar la constancia del robo y que las cifras oficiales no estén por debajo de lo que en verdad está ocurriendo. Para atrapar al ladrón, empecemos por denunciarlo.
Publicación
eltiempo.com
Sección
Bogotá
Fecha de publicación
7 de septiembre de 2010
Percepción de inseguridad subió en Bogotá
En un 40% aumentó el homicidio en desarrollo de atracos y robos, en la capital de la república este año, en comparación con el mismo periodo del 2009.
En lo que va corrido del 2010, han sido asesinadas 102 personas que trataron de oponerse a perder sus objetos de valor, especialmente el dinero y el celular.
Las autoridades Distritales establecieron que de 798 homicidios, que según Medicina Legal se presentaron en el primer semestre del año, 102 ocurrieron porque las víctimas trataron de evitar el hurto.
Los jóvenes son las principales víctimas de este delito, que generalmente se origina por el hurto de un celular, dinero o joyas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)